En el mes de febrero, las empresas o profesionales que hayan realizado operaciones con terceros por importe superior a 3.005,06 en 2019 deben presentar la declaración informativa del modelo 347. El plazo de presentación finaliza el 2 de marzo de 2020 FORMAS DE PRESENTACIÓN La presentación del modelo es exclusivamente telemática: Las personas jurídicas […]
Una vez finalizado el plazo voluntario de presentación (e ingreso si fuese el caso) a la Administración tributaria de las declaraciones o autoliquidaciones correspondientes los trimestres, meses, o en general finalizados los períodos de liquidación de los distintos tributos, el contribuyente debe conocer que puede «suponer« la presentación de autoliquidaciones o declaraciones fuera de plazo sin requerimiento previo de […]
Según la LIVA se puede rectificar el IVA repercutido de una factura emitida a un cliente e impagada por éste cuando se deben todos los requisitos siguientes: 1.- Que desde la fecha de emisión de la factura emitida (a rectificar) hayan pasado más de 6 meses; en el caso de «Grandes Empresas» este plazo es […]
La inversión del sujeto pasivo, no siendo muy habitual en el ámbito del IVA, puede producirse en diferentes casos que es aconsejable conocer en profundidad.
Por todo ello, a continuación procederemos a explicar con mayor detenimiento que es la inversión de sujeto pasivo, en qué casos se produce y cómo funciona en la práctica.
Como muchos sabréis ya estamos cerca del periodo de rentas.
El 2 de abril comenzará la campaña de la Renta 2018, que se alargará hasta el 1 de julio, inclusive.
Cuando el resultado sea a ingresar, y se opte por la domiciliación bancaria, podrá realizarse desde el día 2 de abril hasta el 26 de junio de 2019, ambos inclusive.
No obstante, si se opta por domiciliar únicamente el segundo plazo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, la misma podrá realizarse hasta el 1 de julio de 2019 inclusive.
Te recordamos una serie de tareas a realizar para cerrar correctamente un ejercicio. Comprueba en el listado de a continuación, cómo realizar la contabilización del IVA y del Impuesto sobre Sociedades, qué tributos son deducibles fiscalmente, o la adecuada aplicación de los incentivos fiscales a las empresas de reducida dimensión y las amortizaciones de tu sociedad.
Buenos días: Como muchos sabréis estamos en periodo de rentas. El principal y más habitual contacto de los contribuyentes con la Agencia Tributaria ya ha comenzado. La campaña de la Renta 2017 se ha iniciado el 4 de Abril mediante la presentación de la declaración a través de internet o bien por la aplicación de descarga […]
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSÍCAS Deducibilidad de los gastos de suministros de la vivienda parcialmente afecta a la actividad económica y de los gastos de manutención incurridos en el desarrollo de la actividad en estimación directa. El artículo 11 de la Ley 6/2017 añade las letras b) y c), con efectos desde […]
Tras su paso por el Senado sin modificaciones, la nueva Ley aprobada este fin de semana permitirá a los autónomos disfrutar de la ‘tarifa plana’ durante un año, ganar flexibilidad en sus cotizaciones y aumentar la contratación. Más de tres millones de afiliados a la Seguridad Social están de enhorabuena: el Senado ha dado […]
Entre las muchas actividades que llevan a cabo con habitualidad los trabajadores autónomos se encuentran los suplidos. Para facturar correctamente una acción de suplido hace falta tener en cuenta algunas consideraciones. El primero de ellos es qué se entiende por suplido. Es el acto de realizar un gasto a nombre de un cliente. Una […]