Author Archives: Alfonso Ros Consultant

About Alfonso Ros Consultant

CONSULTOR de Finanzas y ECONOMISTA con más de 20 años de experiencia en el ámbito financiero (Finanzas, Administración, Auditoría y Asesoría), en el ámbito comercial y en el ámbito docente impartiendo cursos y programas en el área de las Finanzas y Control de Gestión.

Autónomos – Estimación Directa (simplificada) vs Estimación Objetiva
El método de estimación objetiva (módulos), presenta como característica la de prescindir de los flujos reales de ingresos y gastos producidos en el desarrollo de la actividad. En su lugar, se aplican determinados estimadores objetivos que son aprobados previamente mediante Orden del Ministro de Economía y Hacienda. El método de estimación directa normal El método [...]
El análisis de empresas: Análisis económico-financiero
El análisis económico-financiero es la disciplina que diagnostica la capacidad que tiene la empresa para generar beneficios y atender adecuadamente los compromisos de pagos, evalúa su viabilidad futura y facilita tomar decisiones encaminadas a reconducir y mejorar la gestión de los recursos de la empresa para lograr crear valor y, así, continuar en el mercado. [...]
Mejora de la competitividad. Diseño de productos que satisfagan las necesidades de los clientes
Una vez se han identificado las necesidades de los clientes es hora de diseñar los productos que satisfagan dichas necesidades. En este proceso hay que llevar a cabo distintas etapas para que el resultado final coincida con los requisitos del cliente y así sus necesidades queden satisfechas. El diseño y desarrollo (D&D) del producto que es el [...]
¿Cómo calcular el IVA en caso de que se produzca una modificación del tipo impositivo?
Las modificaciones de los tipos impositivos del IVA son hechos totalmente aislados dentro de la política nacional de un país, pero cuando se producen provocan graves prejuicios para las empresas, en especial para las pymes y para los autónomos. Uno de los costes de este proceso, aunque no parezca, es el cálculo erróneo del importe a pagar en cada [...]
Novedades en las Deducciones de la Declaración de la Renta Ejercicio 2011
Este año todo el mundo se está dando prisa para cobrar la devolución de la Declaración de la Renta 2011. Muchos han visto que les sale a devolver y han confirmado el Borrador, casi sin mirar y comprobar si estaban todos los gastos deducibles incluidos. Y es que durante este año 2012 han salido algunas [...]
Y ahora: el Impuesto de Sociedades
Si eres dueño de una pyme, tu próxima “etapa” fiscal es el Impuesto de Sociedades del ejercicio 2011. El Impuesto de Sociedades es el tributo que se liquida sobre beneficio o pérdida de la empresa y que viene determinado según las normas del código de comercio. Con la publicación de los Modelos, se abre la campaña [...]
La Figura del Apoderado en las Notificaciones Electrónicas Obligatorias. Ventajas y Desventajas
La Agencia Tributaria ya ha anunciado que “todas las notificaciones serán remitidas EXCLUSIVAMENTE, sin más trámite a su Dirección Electrónica Habilitada”. Para ello se necesita el Certificado Electrónico o apoderar a alguien con certificado para poder acceder. Y es en esta figura, la del apoderado, en la que nos queremos centrar en este artículo. ¿Puedo [...]
Depósito Digital de Cuentas Anuales en el Registro Mercantil
En estos momentos de aprobación de Cuentas Anuales, hay que saber que es posible realizar el depósito de Cuentas Anuales de las sociedades en el Registro mercantil de forma digital. Para ello, hay que instalar el programa siguiente del Registro Mercantil: https://www.registradores.org/estaticasm/legalia/Instalar_D2_2011.exe   Según lo dispuesto en la Ley 25/2011 no es necesaria la legitimación [...]
Coaching: Coach vs Consultor
Las principales diferencias entre estas figuras cobra cada vez más importancia en el panorama empresarial. En el raro panorama global, las empresas para estar bien gestionadas requieren atender las necesidades de desarrollo de su activo más valioso, las personas, o en términos empresariales los Recursos Humanos. En este sentido, el desarrollo de programas formales que se [...]
Caso práctico de refinanciación de deuda
Antes de llegar al concurso de acreedores, muchas empresas ahogadas por la crisis de liquidez intentan refinanciar su deuda. Aunque el aplazamiento de la deuda no es la solución a todos los problemas, proporciona algo de aire a la empresa. Para que sea efectiva, larefinanciación debe ir acompañada de una reestructuración del negocio, a fin de adaptar [...]