- 27-06-2012
- /
Una vez se han identificado las necesidades de los clientes es hora de diseñar los productos que satisfagan dichas necesidades. En este proceso hay que llevar a cabo distintas etapas para que el resultado final coincida con los requisitos del cliente y así sus necesidades queden satisfechas.
El diseño y desarrollo (D&D) del producto que es el conjunto de procesos que transforman los requisitos (del cliente, funcionales, legales, etc.) en características propias del producto se lleva a cabo en las siguientes etapas:
1) Planificación
2) Elementos de entrada
3) D&D propiamente dicho
4) Resultados
5) Validación
6) Revisión (donde corresponda)
7) Verificación de los resultados
8) Cambios tras la validación
9) D&D terminado
En la planificación del D&D se deben determinar: las etapas del mismo (investigación de mercados, toma de datos, cálculos, planos, recetas,…), la revisión, verificación y validación así como los responsables. La comunicación entre las partes o departamentos implicados es muy importante para conseguir productos dentro de especificaciones.
Después de la planificación hay que determinar los elementos de entrada, esto incluye, requisitos funcionales y de desempeño (que constituirán las características de los resultados del D&D), requisitos legales y reglamentarios, información de diseños previos y cualquier otro requisito importante para el diseño. Los elementos de entrada deben revisarse.
Una vez realizada la planificación y con los elementos de entrada definidos, se diseña y desarrolla el producto, obteniendo unos resultados.
Los resultados del D&D deben presentarse de forma apropiada para su verificación respecto a los elementos de entrada, por ello, deben cumplir los requisitos de los elementos de entrada, proporcionar información adecuada para la compra, producción y prestación del servicio, contener los criterios para la aceptación del producto y especificar las características del producto esenciales para el uso seguro y correcto.
Los resultados del D&D deben validarse para asegurar que el producto resultante puede satisfacer los requisitos del cliente para el uso previsto, si es posible antes de la entrega.
En el D&D, donde corresponda, deben realizarse revisiones sistemáticas para evaluar la capacidad de los resultados del diseño para cumplir los requisitos, identificar cualquier problema y tomar las acciones necesarias. En las revisiones deben participar los responsables de la etapa del D&D que se está revisando.
Cualquier cambio producido en el D&D debe identificarse y registrarse y ser revisado, verificado y validado antes de su aplicación. La revisión de los cambios del D&D debe incluir la evaluación del efecto de dichos cambios en las partes constructivas del producto una vez entregado.
En último lugar, se obtiene el D&D terminado.
De los elementos de entrada, revisiones, verificaciones, validaciones y cambios deben mantenerse registros.
En Alfonso Ros Consultores, nuestro equipo de consultores del área de calidad y medio ambiente, tras realizar el análisis de gestión de la calidad encontrará si se planifica correctamente el D&D y establecerá un plan de acción para mejorar este aspecto y, en consecuencia, su competitividad.