Author Archives: Alfonso Ros Consultant

About Alfonso Ros Consultant

CONSULTOR de Finanzas y ECONOMISTA con más de 20 años de experiencia en el ámbito financiero (Finanzas, Administración, Auditoría y Asesoría), en el ámbito comercial y en el ámbito docente impartiendo cursos y programas en el área de las Finanzas y Control de Gestión.

¿Tiene un coche de más de 10 años?

La DGT está enviando esta carta a 13 millones de conductores propietarios de automóviles matriculados en el Registro de Vehículos con una antigüedad de más de 10 años. En ella, además de facilitar información sobre su coche, se recuerda «la importancia de realizar el adecuado mantenimiento del vehículo» o «la necesidad de circular con neumáticos en buen estado». […]

Criterio de Caja en el IVA

¿Qué es el criterio de caja en el IVA? El criterio de caja en el IVA es el nuevo sistema por el cual, si así lo deseas, tributarás por el IVA de tus facturas de ingresos cuando efectivamente las cobres. Por contrapartida, no podrás deducirte el IVA de tus facturas de compras o gastos hasta […]

La prevención de riesgos laborales se traduce en una mejora de la productividad

Reducir la siniestralidad laboral es la meta para empresarios, trabajadores y la sociedad en general   El objetivo fundamental de la prevención de riesgos laborales (PRL) es la reducción de la siniestralidad. Los empresarios españoles y las organizaciones que les representan comparten este objetivo y subrayan la importancia de la prevención para el conjunto de la sociedad.   Dicha importancia se demuestra en […]

La fiscalidad de los suplidos y de la provisión de fondos

Los suplidos son las sumas que un profesional, actuando como un mero intermediario, satisface en nombre y por cuenta de un cliente y por mandato expreso del mismo. Por lo tanto, no son un gasto para el profesional, sino que es un gasto de su cliente.   Es posible que un profesional se haga cargo de los suplidos […]

Consecuencias de presentar sus impuestos a última hora

Una mal arraigada costumbre existente entre los autónomos y pymes de nuestro país es la de presentar los impuestos a última hora. A pesar de que las autoliquidaciones trimestrales se refieren a los tres meses inmediatamente anteriores al del plazo de presentación, parece que el tiempo de recopilar facturas nunca es suficiente, y que hay […]

Cómo ahorrar en la declaración de la renta

La evasión de impuestos es uno de los problemas más graves que ofrece el sistema financiero español. Sin embargo las declaraciones de la renta tienen métodos de desgravación que permiten a los ciudadanos ahorrar parte de sus impuestos, aunque el desconocimiento hace que la mayoría de ellos no sean utilizados correctamente, o directamente no sean aprovechados por la ciudadanía.   […]

Cláusulas suelo en hipotecas de empresa
Su empresa financió con una hipoteca la nave donde desempeña su actividad. Revisando la hipoteca, se ha dado cuenta de que está tiene clausula suelo. ¿Qué puede hacer? Recientemente el Tribunal Supremo ha anulado la clausula suelo de algunas hipotecas, alegando que el banco no informó sobre dicha clausula y sus consecuencias. Y, usted se [...]
¿Está vigente el convenio colectivo que se aplica en mi empresa?
Gracias a la reforma laboral de 2012, a partir del 8 de julio del 2013 muchos convenios colectivos ha dejado de tener vigencia. ¿Qué significa ésto? Antes de la reforma, cuando un convenio finalizaba, quedaba automáticamente prorrogado año a año, si ninguna de las partes lo denunciaba. No existia ningún límite a esa ultractividad, que [...]
Zona Única de Pagos en Euros (SEPA)
El Código de Cuenta Cliente (CCC) que identifica a las cuentas bancarias será sustituido por el código Internacional Bank Account Number (IBAN), a partir del 1 de Febrero de 2014.   A los 20 dígitos que definen actualmente las cuentas, habrá que añadir cuatro mas: dos que aluden al pais de origen, y otros dos [...]
Medidas temporales del Impuesto de Sociedades prorrogadas para 2014
La Ley 16/2013 de 29 de octubre extiende diversas medidas temporales, aplicables en el Impuesto de Sociedades, hasta los ejercicios 2014-2015. En un principio se habían aprobado hasta 31 de diciembre del presente año.   Las medidas persiguen conseguir una mayor tributación, mediante el incremento de las bases imponibles de las grandes empresas. En esta línea, se [...]