Author Archives: Alfonso Ros Consultant

About Alfonso Ros Consultant

CONSULTOR de Finanzas y ECONOMISTA con más de 20 años de experiencia en el ámbito financiero (Finanzas, Administración, Auditoría y Asesoría), en el ámbito comercial y en el ámbito docente impartiendo cursos y programas en el área de las Finanzas y Control de Gestión.

Lista de comprobación para el control de costes

1.- ¿Es adecuado en términos generales el sistema de determinación de costes? 2.- ¿Destaca la información del sistema de control de costes los factores críticos que determinan el éxito de la empresa en el logro de sus objetivos? 3.- ¿Existen buenas relaciones entre el personal de contabilidad y la dirección de línea? (y si no es así, […]

Síntesis de Novedades para Autónomos y Pymes 2014

En esta publicación hemos seleccionado un resumen de las novedades que tenemos en este comienzo de 2014 para los autónomos y las pymes, incluyendo entre otras las principales novedades aprobadas y previstas en materia de impuestos, cuota de autónomos, contratación de trabajadores, facturación y emprendedores.   Seguridad Social: Cuota de autónomos 2014: el año nuevo […]

Novedades Laborales 2014 parte 1

El nuevo año 2014 trae varios cambios que afectan muy directamente a los autónomos. Entre la Ley de presupuestos generales del estado y el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, se han producido las siguientes novedades que han entrado en […]

La nueva visión y el nuevo Rol del Controller

Planificación, Evaluación y Control de Gestión mediante el Balanced Scorecard La evolución de los sistemas de medición y gestión ocurrida DESDE LOS AÑOS 70, dio origen a una de las metodologías más influyentes de los últimos 75 años en los esquemas de gerencia de organizaciones: El Balanced Scorecard, modelo definido por Robert Kaplan y David Norton como una visión integral de un sistema de […]

Los requisitos de la información para un Business Intelligence (BI)

Hace unos días comentaba con un cliente el avance del proyecto de Business Intelligence (BI) que estábamos desarrollando, y las tareas que habíamos tenido que realizar hasta llegar a la situación, muy satisfactoria, en que nos encontrábamos.   Hablar de BI es hablar de información. Uno de los problemas que se deben abordar cuando se inicia un proyecto de […]

Los cobros/pagos y su correlación en el PGC

Resulta conocido que todos los cobros y pagos de una empresa deben registrarse en el marco del Plan General de Contabilidad, PGC, y se representan en el Estado de Flujos de Efectivo, EFE, que se incluye en el PGC en el ámbito de las cuentas anuales de aplicación generalizada en el ámbito empresarial.   En la correlación de los cobros […]

5 pasos imprescindibles para un buen cierre mensual o trimestral

El momento del cierre, ya sea mensual o trimestral, es especialmente delicado, puesto que es un momento en el cual las partidas contables deben estar perfectamente conciliadas y revisadas. Es por ello, que las semanas previas al momento del cierre, se intensifica el trabajo en el departamento contable con el fin de disponer de toda la […]

El autoconsumo de bienes en la empresa

Si con la entrada del nuevo año pensabas renovar los ordenadores de tu empresa, y has decidido regalar los antiguos a tus trabajadores, tendrás que repercutir el IVA por esas entregas.   Así, cuando se entregan bienes a terceros de forma gratuita, tu empresa estará incurriendo en lo que se denomina un autoconsumo de bienes. […]

Los autónomos y el recargo de equivalencia

El recargo de equivalencia es uno de los regímenes especiales del IVA que se aplica obligatoriamente a los autónomos que sean comerciantes minoristas, es decir, que vendan al cliente final. Se aplica tanto a personas físicas de alta en autónomos como a las comunidades de bienes.   Los autónomos que están exentos son entre otros […]

Qué hacer si se pasa el plazo para recuperar el IVA de un impagado

Si quieres recuperar el IVA de un impago, los plazos pueden variar según si el cliente que te debe está en concurso de acreedores, o no. Pero, ¿qué ocurre si se te pasan los plazos para reclamarlo?   Mi cliente está en concurso Si tu cliente moroso es declarado en concurso y tu empresa no […]