• VERIFACTU: Nuevos Requisitos de Facturación

Guía Práctica para Empresarios y Profesionales

¿Qué es VERIFACTU?

VERIFACTU es el nombre comercial del Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF), aprobado por el Real Decreto 1007/2023. Su objetivo principal es combatir el fraude fiscal mediante la regulación de los programas informáticos utilizados para emitir facturas, garantizando la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.


¿A quién afecta?

OBLIGADOS

  • Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (excepto entidades totalmente exentas del art. 9.1 LIS)
  • Contribuyentes del IRPF que desarrollen actividades económicas
  • Entidades en atribución de rentas que desarrollen actividades económicas
  • No residentes con establecimiento permanente en España

Requisito fundamental: Que utilicen un sistema informático para emitir facturas.

NO OBLIGADOS

  • Quienes emitan todas sus facturas exclusivamente de forma manual
  • Empresarios y profesionales adscritos al Suministro Inmediato de Información (SII)
  • Domiciliados en País Vasco o Navarra (tienen su propia normativa: TicketBAI)
  • Quienes dispongan de autorización de no aplicación

Fechas de entrada en vigor

  • 1 de enero de 2026: Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades
  • 1 de julio de 2026: Resto de obligados (IRPF, entidades en atribución de rentas)

Importante: Los sistemas pueden adaptarse antes de estas fechas. La AEAT tiene sus servicios operativos desde julio de 2025.


Dos modalidades de cumplimiento

1. Sistemas VERIFACTU (Facturas Verificables)

Características:

  • Remisión automática e inmediata de registros de facturación a la AEAT
  • Facturas incluyen código QR y la leyenda «Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT» o «VERI*FACTU»
  • Requisitos técnicos simplificados: no requiere firma electrónica ni registro de eventos

Ventajas:

  • Acceso a servicios de asistencia de la AEAT (borradores de libros registro)
  • Mayor prestigio fiscal
  • La AEAT conserva los registros

2. Sistemas NO VERIFACTU (Facturas No Verificables)

Características:

  • No se remiten automáticamente los registros a la AEAT
  • Facturas incluyen código QR sin la leyenda VERIFACTU
  • Requisitos técnicos más exigentes: firma electrónica cualificada y registro de eventos obligatorios

Obligaciones adicionales:

  • Conservación local de registros durante 4 años (responsabilidad del usuario y fabricante)
  • Sin acceso a servicios de asistencia de la AEAT

Requisitos técnicos principales

Todos los sistemas deben garantizar:

  1. Generación de registros de facturación: Por cada factura emitida, simultánea o inmediatamente anterior
  2. Encadenamiento mediante HASH: Cada registro contiene la huella del registro anterior, creando una cadena inalterable
  3. Código QR obligatorio: En todas las facturas (papel o electrónicas estructuradas)
  4. Conservación y accesibilidad: Durante el periodo de prescripción
  5. Capacidad de remisión: Todos los sistemas deben poder remitir datos a la AEAT

Certificación de los sistemas

  • Autocertificación: El productor/desarrollador certifica mediante declaración responsable que el sistema cumple la normativa
  • No hay homologación oficial: No existe un listado de sistemas certificados por la AEAT
  • Responsabilidad: Los usuarios deben verificar que su sistema está certificado

Sanciones por incumplimiento

  • Fabricantes/comercializadores: Desde 1.000 € hasta 150.000 € por cada programa no certificado o fraudulento
  • Usuarios: 50.000 € por ejercicio por utilizar sistemas no certificados

El código QR

Todas las facturas emitidas mediante sistemas informáticos deben incluir un código QR que permite:

  • Al destinatario verificar la factura en la sede electrónica de la AEAT
  • Colaborar en la detección del fraude fiscal
  • En facturas electrónicas estructuradas, se sustituye por un código alfanumérico

Ubicación: Preferentemente en la parte superior izquierda de la factura


Soluciones disponibles

1. Sistema Informático Propio

Desarrollado o adquirido por el empresario, debidamente certificado y adaptado al RRSIF.

2. Aplicación Gratuita de la AEAT

  • Disponible en la sede electrónica de la AEAT desde julio de 2025
  • Sistema VERIFACTU (remisión automática)
  • Ideal para pequeñas empresas con bajo volumen de facturación
  • Emisión de facturas completas (no simplificadas)

3. Facturación por terceros

El destinatario o un tercero puede emitir materialmente las facturas, pero el obligado tributario mantiene la responsabilidad.


Casos prácticos frecuentes

¿Y si uso Excel o Word para mis facturas?

  • Si solo introduces datos, imprimes y conservas: NO es un SIF, no estás obligado
  • Si además procesas información para generar libros registro o contabilidad: es un SIF, debes adaptarte

¿Las cajas registradoras están afectadas?

  • , si admiten entrada de información, conservan datos y procesan información de facturación

¿Y los taxímetros que imprimen facturas?

  • , deben adaptarse al RRSIF o adquirir un sistema adaptado

¿Régimen simplificado o recargo de equivalencia?

  • Si no emites facturas o las emites todas a mano: NO obligado
  • Si emites alguna factura con sistema informático: obligado

¿Puedo usar varios sistemas simultáneamente?

  • , puedes tener varios SIF, cada uno con su propia cadena de encadenamiento

Relación con la factura electrónica

VERIFACTU y la futura factura electrónica B2B obligatoria son dos normativas diferentes:

  • VERIFACTU: Ya en vigor (2026), afecta a requisitos de los sistemas informáticos de facturación
  • Factura electrónica: Pendiente de desarrollo reglamentario, obligará a emitir facturas electrónicas entre empresas

Ambas normativas coexistirán y se complementarán, con previsión de integración progresiva de sistemas.


Recursos y más información

  • Sede electrónica AEAT: sede.agenciatributaria.gob.es
  • Informador VERIFACTU: Asistente virtual para resolver dudas
  • Portal de desarrolladores: Especificaciones técnicas y entorno de pruebas
  • Preguntas frecuentes (FAQs): Respuestas oficiales a las dudas más comunes

Conclusiones clave

Si facturas a mano: No te afecta
Si estás en SII: No te afecta
Si usas programa informático para facturar: Debes adaptarte antes del 1/01/2026 (IS) o 1/07/2026 (IRPF)
Elige tu modalidad: VERIFACTU (más sencillo, con servicios) o NO VERIFACTU (más requisitos técnicos)
Verifica la certificación: Asegúrate de que tu sistema está certificado por el fabricante
Planifica con tiempo: Los desarrolladores necesitan adaptar sus sistemas


Última actualización: Noviembre 2025
Fuente: Real Decreto 1007/2023 y Orden HAC/1177/2024

Para consultas específicas sobre tu caso particular, se recomienda que contacte con nosotros

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.